VISTE TU HOGAR CON SUSTENTABILIDAD Y CONCIENCIA SOCIAL

El nuevo lujo va mucho más allá de adquirir artículos costosos, tiene que ver con la responsabilidad social y con elegir productos elaborados de forma ética, hechos con productos obtenidos de forma sustentable, que no generen un impacto ambiental excesivo ni pongan en riesgo la supervivencia de especies animales y vegetales amenazadas. Las maderas raras y preciosas, las pieles de animales exóticos, la producción masiva y las materias primas obtenidas a través de prácticas poco éticas han quedado atrás. Hoy en día buscamos piezas únicas, hechas a mano, que, de ser posible, podamos adquirir directamente de las manos de sus creadores, materiales locales, reciclados y orgánicos, así como marcas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables alrededor del mundo.  Aquí te mostramos algunas ideas con las que puedes decorar tu casa con estilo y poner tu granito de arena hacia una sociedad y un mundo mejores.

Cesta Kuchinate

Kuchinate es una cooperativa establecida en Israel, que brinda una oportunidad de vida a mujeres africanas que están a la espera de refugio. Las colaboradoras elaboran a mano artesanías inspiradas en la cultura del África y ofrecen talleres para enseñar y difundir sus tradiciones. Además de brindarles una vida digna, formar parte de esta cooperativa ayuda a las mujeres a sanar el trauma a través del arte, el trabajo comunitario y la terapia.

Bordado de Tenango de Doria

El Tenango es un estilo de bordado del municpio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, que se caracteriza por su gran colorido y por representar elementos como la flora y la fauna, escenas de la vida diaria, la cosecha, imágenes religiosas y tradiciones como el día de muertos. Los bordados de Tenango están considerados patrimonio cultural de México, y representan la esencia y las raíces del pueblo otomí.

Charola Medieval

Elaborada en vidrio pintado, el diseño está elaborado en seda que se coloca en el reverso del vidrio. El proceso de pintura se realiza “de atrás hacia adelante”, es decir, primero se pintan los detalles y luego las áreas de color más grandes, para finalmente aplicar el color de fondo. Esta técnica se remonta a la edad media y requiere de un gran cuidado y habilidad, ya que la “superficie” visual se pinta primero y luego se realizan las capas, de tal modo que no hay manera de corregir errores. Este trabajo se inspira en la catedral de Lima, Perú.

Olla de Zinapécuaro

En este municipio del estado de Michoacán se produce un tipo de alfarería única, conocida como alfarería al negativo. Los diseños son herencia de la cultura purépecha. La elaboración de una vasija como ésta puede tomar hasta 20 días. El trabajo de los artesanos de Zinapécuaro es reconocido mundialmente.

Cuenco de cobre

Este tipo de cuencos se han utilizado para la práctica de la meditación por miles de años. El Cuenco Cantante Bajra está elaborado en Nepal por artesanos que por generaciones han preservado el conocimiento ancestral de la aleación de metales. La parte exterior del cuenco lleva inscrito el canto budista “Om Mani Padme Hum,” que enfatiza la sílaba que está presente en las prácticas budistas para la generosidad y la sabiduría. Se dice que este canto tiene como objetivo alcanzar la perfección individual en cada práctica y llevar al ser a una existencia más pura.

Copa fenicia Un cáliz de vidrio soplado hecho a mano por artesanos de la Fábrica de Vidrio y Cerámica de Hebrón en Cisjordania a partir de vidrio reciclado. Las botellas se trituran y se funden en hornos de alta temperatura. En la tradición fenicia de vidrio soplado, los artesanos añaden diversas sustancias al vidrio fundido, lo que resulta en una amplia paleta de colores. Este proceso requiere de manos expertas, y está reservada a los grandes maestros de este arte. Cada pieza es única por su dibujo y mezcla de colores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close