Súper alimentos mexicanos
Patrimonio biológico, agrícola y cultural de México
La gran diversidad de ecosistemas, climas y suelos de México lo hacen uno de los países con mayor diversidad alimentaria.
La gastronomía mexicana es una de las más ricas del mundo, y muchos de sus elementos principales se han consumido desde la antigüedad. El valor nutricional de los productos de la tierra mexicana empieza a ser apreciado a nivel internacional. Te invitamos a conocer algunos de los tesoros.
Nopal

Uno de los elementos básicos en la mesa de millones de hogares mexicanos. Su gran sabor, bajo costo y versatilidad lo convierten en un alimento muy popular; sin embargo, este humilde vegetal es uno de los tesoros nutricionales más valiosos.
El nopal es una planta suculenta de la que se consumen la penca y los frutos. La penca de nopal es un alimento ideal para incluirlo en la dieta diaria en cualquiera de sus muchas presentaciones, crudo, asado o cocido, en batidos, sopas, ensaladas y guisados. Entre muchas propiedades nutritivas y terapéuticas, el nopal es rico en vitaminas A, Complejo B y C, calcio, magnesio, hierro y potasio; alto en contenido de fibra y aminoácidos que ayudan a eliminar toxinas. Además, el nopal es conocido por regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre y quemar el exceso de grasa en el cuerpo, por lo que es un gran aliado para combatir la diabetes, la arterioesclerosis y la obesidad.
Maíz nativo

México posee una de las mayores variedades de maíz nativo a nivel mundial, lo que hace de este grano uno de los alimentos principales de la población mexicana desde tiempos remotos. En nuestro país existen 59 razas de maíz que pueden considerarse endémicas, y toman sus propiedades físicas y nutricionales del clima, la altitud y el tipo de suelo donde crecen. El maíz es la base de la gastronomía mexicana, y en torno suyo se han desarrollado complejas y sofisticadas técnicas culinarias tanto para su preservación como para la preparación de alimentos. El maíz nativo mexicano es rico en fibra dietética, ácido linoléico y vitaminas A y B, además, el proceso de nixtamalización lo hace más digerible, enriquece su contenido de calcio y aumenta el contenido de otros importantes nutrientes, como la niacina y la riboflavina, ¡sin olvidar que es delicioso comer con tortillas calientes y recién cocidas!
Amaranto

Aunque este cereal crece en distintas regiones de Centro y Sudamérica, existe evidencia arqueológica de que su cultivo en México inició hace alrededor de 5,000 años, y fue uno de los alimentos más apreciados entre los pueblos originarios. Los antiguos mexicanos le llamaban huautli a esta semilla y le daban un gran simbolismo espiritual. En nuestro país la semilla de amaranto se utiliza para preparar dulces típicos, como mazapanes y las famosas alegrías, bebidas y harina con la que puede elaborarse pan libre de gluten. El amaranto es rico en vitamina A, ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, y es un gran alimento que ayuda a prevenir la osteoporosis y combatir la anemia, y al ser precursor de serotonina, ayuda a dormir mejor y a reducir los niveles de ansiedad. La próxima vez que disfrutes de un rico dulce mexicano hecho a base de amaranto, recuerda que no solo estás consintiendo a tu paladar y calmando el hambre, también estás dándole salud y alegría a tu cuerpo y espíritu.
Aguacate

El aguacate es uno de los alimentos más apreciados en todo el mundo por su delicado sabor y sus múltiples beneficios para la salud. Aunque en la actualidad se cultiva en diversas partes del mundo, el aguacate es originario de México, y su nombre se deriva de la palabra náhuatl ‘ahuacatl’.
Las razones para consumir este fruto, conocido como ‘el oro verde’ son incontables. El aguacate es rico en vitaminas A, E, K, C, B5, B6 y ácido fólico, además de ser más rico en potasio que el plátano, y es un gran alimento para prevenir enfermedades cardiacas por su alto contenido en ácido oleico, que ayuda a fortalecer y flexibilizar las paredes del corazón, lo que previene infartos y angina de pecho, además de ser un alimento ideal para personas con niveles altos de colesterol. El aceite de aguacate es uno de los mejores aliados para la piel madura, ya que reafirma, alisa y rejuvenece. Sin duda, este tesoro verde es el mejor ejemplo de un alimento delicioso y al mismo tiempo saludable.
Frijol

Una de las características principales de nuestra cultura culinaria son los frijoles. Junto con el maíz y el chile, los frijoles no pueden faltar en las mesas mexicanas, ya sea como la guarnición o plato fuerte en una gran variedad de platillos tradicionales. Los frijoles no solamente son sabrosos y el mejor acompañamiento de cualquier comida mexicana, los nutriólogos consideran a esta leguminosa como un auténtico elixir de la vida por ser una gran fuente de vitaminas, proteínas y carbohidratos. Las extraordinarias propiedades alimenticias del frijol se deben a la interacción con otro organismo, la bacteria rhizobium etli, que se aloja en las raíces y le permite adquirir el nitrógeno necesario para su crecimiento. Sin esta bacteria, la planta no crecería y su contenido en nutrientes sería deficiente.
En México existen más de 70 variedades de frijol, y aunque en los supermercados por lo regular hay pocas disponibles, en los coloridos mercados tradicionales podrás encontrar muchas más, algunas de ellas silvestres, de las manos de sus productores.