Chef Carlos Gaytán

Uno de los chefs mexicanos más reconocidos en el mundo nos habla de su carrera y su conexión con las artes culinarias de México

La historia de Carlos Gaytán podría retratarse en un libro o una película. Su esfuerzo, talento e intuición natural, combinados con una gran creatividad y amor por las raíces culinarias de México, lo llevaron a convertirse en el primer chef mexicano en obtener la prestigiosa estrella Michelin. Carlos nos habla de Tzuco, en la ciudad de Chicago, el nuevo capítulo en su prolífica carrera y su amor por los sabores e ingredientes de México. 

Tzuco hace honor al nombre de mi pueblo natal, Huitzuco, en el Estado de Guerrero. El concepto del restaurante es comfort food, pero al mismo tiempo plasma las recetas que mi madre preparaba en casa y las tradiciones que conocí desde mi infancia, cuando toda la familia se sentaba alrededor de la mesa, sobre la que había distintos platillos para compartir, y buscamos que los comensales que nos visitan vivan esa misma experiencia. 

Mi tierra es mi máxima fuente de inspiración

A lo largo de toda mi trayectoria he cocinado las historias de mi niñez, los sabores que están cerca de mi corazón y con los que hoy en día conquisto los paladares de muchas personas a donde quiera que voy. Poder fusionar estas técnicas y sabores con los de la gastronomía francesa significa un proceso creativo donde el ganador es el platillo, y por supuesto, las personas que lo disfrutan. 

México es uno de los países con mayor diversidad natural y cultural, y eso se traduce en sabores e ingredientes que no se encuentran en otras partes del mundo. El que la gastronomía mexicana sea considerada patrimonio inmaterial de la UNESCO tiene todo el sentido para mí, ya que es una de las más variadas e influyentes del mundo. 

Es un gusto ver a los chefs más renombrados sorprenderse con nuestros platillos, y también encontrar elementos como la tortilla, el mole y las hierbas tradicionales mexicanas presentes en los restaurantes más famosos. Además, nuestra cocina refleja el carácter, la calidez y amor por nuestras costumbres”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close