6 EXTRAORDINARIOS PARQUES NATURALES DE MÉXICO

Seis sitios representativos de la gran riqueza natural de México

México ocupa el tercer lugar mundial en número de parques naturales y reservas de la biósfera, con un total de 44 áreas, que suman más de 62 millones de hectáreas. El territorio nacional está bendecido con litorales, penínsulas e islas, montañas, desiertos, selvas y arrecifes y en consecuencia, una gran variedad de ecosistemas. Aquí te presentamos una pequeña muestra de los distintos tesoros naturales de nuestro país. 

Lagunas de Chacahua, Oaxaca

En la Costa Chica de Oaxaca se encuentra uno de los lugares más singulares de todo México. El Parque Nacional Lagunas de Chacahua es un importante santuario de aves y reptiles, el sitio perfecto para desconectarnos del mundo y perdernos en su exuberante naturaleza. Aquí  no encontrarás servicios turísticos de lujo, pero disfrutarás de experiencias inolvidables que el dinero no puede comprar: avistamiento de aves, la llegada de tortugas marinas que desovan en sus extensas playas, y por las noches  el maravilloso espectáculo de la bioluminiscencia.

Sima de las Cotorras

Enclavada en la selva chiapaneca se encuentra la Sima de las Cotorras, un orificio de 160 metros de diámetro y 140 metros de profundidad que constituye un ecosistema único en el mundo, hogar de una comunidad conformada por miles de aves de las que recibe su nombre. Hay varias opciones para apreciar esta maravilla natural: llega a primera hora para admirar a la inmensa parvada salir en una columna verde. Si te gustan los retos y eres amante de los deportes extremos, puedes descender a rappel para admirar de cerca las distintas especies vegetales, como orquídeas, árboles de caoba de hasta 30 metros de altura y pinturas rupestres.

Banco Chinchorro

El Banco Chinchorro se localiza a 30 km. de Mahahual y es el mayor atolón de México y forma parte del Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo, un sitio obligado para los amantes del buceo. La reserva está integrada por el arrecife, tres cayos y una laguna. Además de las distintas variedades de coral y peces de arrecife, el Banco Chinchorro es hogar de cocodrilos, delfines, águilas de mar, distintas especies de tiburones y tortugas, y en su fondo yacen restos de buques que datan de los siglos XVI al XVIII. 

Calakmul, Campeche

Calakmul es la mayor reserva de selva tropical de México, y la Unesco le otorgó el nombramiento de Patrimonio Mixto de la Humanidad, ya que además de ser una reserva de la biósfera, Calakmul alberga los vestigios de la ciudad maya que le da nombre, además de otras 5 zonas arqueológicas. La reserva es hogar de 1,600 especies de plantas, 350 especies de aves, más de 500 especies de mariposas, y 96 especies de mamíferos, entre los que se encuentran el mono aullador, el tapir y el majestuoso jaguar, rey de las selvas tropicales de América.

Barrancas del Cobre

El Parque Nacional Barrancas del Cobre, en Estado de Chihuahua, es sin duda uno de los sitios más fascinantes de la región norte de México. Las Barrancas son parte de la Sierra Tarahumara, hogar el pueblo Rarámuri, la gente de los pies ligeros, conocidos en todo el mundo por ser corredores excepcionales, y hogar de especies animales como el oso negro, el puma, el halcón peregrino y el águila real. Sin duda, la mejor forma de conocer esta maravilla natural y admirar sus impresionantes paisajes es a bordo del Chepe Express, que realiza un interesante recorrido que inicia en Los Mochis, en las puertas del Mar de Cortés, y termina en el Pueblo Mágico de Creel.

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Cuenta la leyenda que una  bella princesa y un valiente guerrero se enamoraron; el padre de la chica le concedió su mano con la condición de que volviera victorioso de la guerra. Luego de que el joven guerrero partiera a la batalla, la princesa recibió la noticia errónea de que su amado había muerto, lo que la llevó a morir de la pena. Al volver, el guerrero encontró sin vida a la princesa, y fue así que tomó su cuerpo, lo recostó en la cima de una montaña y se arrodilló con una antorcha humeante en la mano, para velar por siempre su sueño. Los antiguos mexicas consideraban sagradas a estas dos montañas, que hoy en día constituyen una de las reservas de la biósfera más importantes de la zona centro de México, que alberga una variada flora y fauna endémica, que abarca hongos, coníferas, aves, reptiles, mamíferos e insectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close